Pensión de jubilación nacional
La pensión por jubilación es una prestación económica vitalicia que se concede a los trabajadores cuando, a causa de su edad, dejan de trabajar.
A quién va dirigido
Personas que reúnen requisitos de edad y cotización y quieren solicitar la pensión contributiva de jubilación.
Más informaciónLa prestación por jubilación, incluida en todos los regímenes de la Seguridad Social, trata de sustituir los ingresos del trabajo por una pensión vitalicia cuando el trabajador, por su edad, deja de trabajar total o parcialmente.
Requisitos
- Tener 66 años y cuatro meses de edad y acreditar al menos 15 años de cotización, de los cuales, al menos 2 deben haberse cotizado en los últimos 15 años.
- Tener 65 años de edad y acreditar al menos 37 años y 9 meses de cotización, de los cuales, al menos 2 deben haberse cotizado en los últimos 15 años.
- La edad de jubilación puede reducirse o anticiparse en algunos casos (jubilación anticipada, jubilación parcial, personas con discapacidad, coeficientes reductores de edad, etc.).
En qué situaciones aplica
Para poder solicitar la jubilación es necesario cumplir una serie de requisitos.
Más información¿Cuáles son los requisitos para solicitarla?
Los principales requisitos para solicitar la pensión de jubilación, son los siguientes:- Por regla general, en 2023, se exige tener 66 años y cuatro meses de edad o 65 si se tiene cotizados al menos 37 años y 9 meses. La edad y años de cotización exigibles van aumentando transitoriamente hasta el año 2027. A partir de ese año, se exigirán 67 años o 65 si se acreditan 38 años y 6 meses de cotización.
- No obstante, existen supuestos en los que se permite el acceso a la jubilación a una edad inferior a la ordinaria si se cumplen determinados requisitos (aplicando coeficientes reductores de pensión en función del periodo de anticipación). Por otro lado, existen colectivos con reducciones en la edad de jubilación. Es el caso de los trabajadores con discapacidad y determinados colectivos (mineros, personal de vuelo de trabajos aéreos, trabajadores ferroviarios, bomberos, policías locales, mossos d'esquadra, miembros del cuerpo de la ertzaintza, etc.).
- En general, el período mínimo de cotización es de 15 años (5.475) habiendo cotizado 2 años de ese total en los últimos 15 años inmediatamente anteriores al momento de jubilación.
¿Qué necesitas?
- En todos los casos, documento de identidad del solicitante (y del representante legal, en su caso).
- Si estás casado y/o tienes hijos, documentos acreditativos del matrimonio y/o parentesco.
- En función del tipo de jubilación que solicites pueden ser necesarios otros documentos como certificado de empresa, certificado de discapacidad y grado, del cese en el trabajo, etc.
Plazos
- Si estás trabajando, la jubilación puede solicitarse con una antelación máxima de 3 meses respecto a la fecha en la que se causa derecho a la pensión, aunque debes tener en cuenta que el expediente no se puede tramitar hasta que se alcanza esa fecha y se ha verificado que, efectivamente, ha cesado en el trabajo.
- Si estás en convenio especial, la jubilación debe solicitarse el día en que se causa derecho a la pensión (fecha de baja del convenio) o como máximo en los 3 meses posteriores a dicha fecha, no pudiendo solicitarse con antelación.
- Si percibes la prestación o el subsidio por desempleo, la jubilación puede solicitarse con una antelación máxima de 3 meses respecto a la fecha de extinción de la prestación.
- Si estás en situación de no alta, la jubilación debe solicitarse el día en que se causa derecho a la pensión.

Cómo se solicita
Puede solicitarse online o presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social.
Puedes presentar tu solicitud online de forma sencilla de las siguientes formas: